• La Universidad
    • Historia
    • Rectoría
    • Autoridades
    • Secretaría general
    • Pastoral UC
    • Organización
    • Hechos y cifras
    • Noticias UC
  • Facultades
    • Agronomía e Ingeniería Forestal
    • Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
    • Artes
    • Ciencias Biológicas
    • Ciencias Económicas y Administrativas
    • Ciencias Sociales
    • College (Bachilleratos, Licenciaturas)
    • Comunicaciones
    • Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Física
    • Historia, Geografía y Ciencia Política
    • Ingeniería
    • Letras
    • Matemáticas
    • Medicina
    • Química
    • Teología
    • Campus Villarrica
  • Organizaciones vinculadas
  • Bibliotecas
  • English
  • Mi Portal UC
  • Correo
    • Correo UC
    • Correo Gmail UC

Educación Continua

diplomadosUC@uc.cl (56 2) 2354 6580  -  (56 9) 5504 6580

::: Descarga aquí el folleto Diplomados UC 2020 :::

Matrículas y Pagos
Contáctanos
  • Inicio
  •     Conoce aquí nuestros programas    
    • Por Área temática
    • Por Unidad Académica
    • Por Mes de Inicio
    • Ver todos
    • Capacitación y Desarrollo UC
  • Quiénes somos
    • Equipo
    • Misión
    • Sistema de Gestión de Calidad OTEC-UC
    • Contacto
  •     Estudie con nosotros    
    • Oficina de Matrículas y Formas de Pago
    • Beneficios
    • Testimonios de ex alumnos
    • Convenios
  • Servicio alumnos
    • Intranet
    • Solicitud de certificados
    • Beneficios
    • Reglamento del Alumno
    • Reglamento sobre la responsabilidad académica y disciplinaria
    • Agenda UC
    • Sugerencias y reclamos
  • Intranet
    • Intranet Profesores
    • Intranet Ayudantes
    • Sugerencias y reclamos
Fecha Inicio :
23 de Marzo
Fechas :
Del 23 de Marzo al 23 de Noviembre de 2021
Modalidad :
Online*


*Revisa en la Metodología del programa, el detalle de las plataformas que serán utilizadas, y las condiciones asociadas a la realización de actividades.

Tipo :
Diploma
Valor :
$  1.950.000 Valor incluye matrícula
Horario :
Clases Online
Duración :
300 horas
Lugar de realización :
Online
Facultad :
Escuela de Administración
Jefe de programa :
Sergio Valenzuela Ibarra
Descuentos
  • Ver listado de empresas en convenio
  • 7% Ex-alumnos y funcionarios UC.
    5% Pago contado, sin mencionar promociones o descuentos por volumen, tipo de canal y convenios empresa que se entregan caso a caso.

  • Descuentos no acumulables, y válidos sólo al momento de la matrícula
Formas de pago

    Pago particular

  • Web pay: Tarjeta de crédito (tres cuotas sin interés o las cuotas que ofrezca su banco), y Tarjeta de débito (Redcompra)
  • Transferencia electrónica:
    Banco Santander
    Cuenta Corriente: 73154162
    RUT: 81.698.900-0
    Mail: gcornejol@uc.cl
  • Cupón Servipag/ServiEstado
  • Presencial- Pago en caja: efectivo, tarjetas débito-crédito. NO DISPONIBLE POR CONTINGENCIA
  • Cheques (consulte a la coordinación por restricciones y posibilidad de retiro a domicilio).
  • Pago empresa

  • Con ficha de inscripción u Orden de compra
  • Ver aquí detalle de formas de pago y ubicación de cajas
  • "A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del total del arancel "
  • Consultas sobre pagos y matriculas :
    Graciela Cornejo Leon
    gcornejol@uc.cl
    562 23542175
Contacto:
Graciela Cornejo Leon
gcornejol@uc.cl
562 23542175
Este Programa podría experimentar cambios en su programación, cuerpo docente y lugar de realización, por contingencias de distinta índole. Adicionalmente, podría ser relocalizado en otras instalaciones o incluir clases en formato online en caso de ser necesario.

Este Programa requiere un número mínimo de matriculados para dictarse.
¿Qué te parece este programa?
Déjanos tu sugerencia o comentarios
Nuevo - Diplomado en Gestión del talento - Online*
Ficha en PDF

La gestión de personas está enfrentando una serie de desafíos a la luz de la evolución de la tecnología, que está transformando al mundo y generando nuevos contextos. Como consecuencia, las organizaciones evolucionan, surgen nuevos modelos de negocios y nuevas formas de trabajo. Este diploma pretende entregar a los alumnos conocimientos, herramientas y competencias de gestión de personas para que logren comprender y gestionar la transformación digital y las culturas en sus organizaciones, promoviendo la innovación, el engagement, nuevas técnicas de selección, y nuevas prácticas de trabajo y de gestión del talento.


Descripción

El mundo organizacional está atravesando una etapa de cambios profundos, que implican replantearse las formas en cómo las empresas se organizan y agregan valor a los clientes/usuarios. Esto ha tenido un impacto en las áreas de gestión de personas, que no sólo se han transformado y adquirido nuevas formas de trabajar con el uso de nuevas tecnologías, sino que han tenido que repensar su estrategia y procesos para la atracción, desarrollo, y retención del talento.
Para facilitar la adaptación a los cambios y asimilar las transformaciones de nuestra sociedad globalizada, es que la Escuela de Administración de la Pontificia Universidad Católica de Chile ha diseñado este diplomado centrado en el manejo de la gestión de personas a través de una nueva mirada, competencias y herramientas para lograr implementar cambios estratégicos y mantenerse actualizados en los nuevos tiempos.
En este contexto, este Diplomado entrega conocimientos, herramientas y competencias necesarias para contribuir con soluciones innovadoras y efectivas a necesidades de cambios organizacionales, agregando valor adicional a los resultados de la empresa y a la calidad de vida de los empleados. El alumno será capaz de conocer las nuevas tendencias en la gestión de personas, podrá diseñar prácticas para gestionar el engagement y el desempeño, analizar nuevas métricas y estrategias de reclutamiento y selección, inbound recruiting (combinando acciones propias de marketing con estrategias oportunas de reclutamiento), y podrá aplicar las herramientas y métodos de la gestión del talento al contexto de la transformación digital.

Este diplomado se compone de 4 cursos cuya duración es bimestral y se imparten de marzo a diciembre, iniciándose todos 5 veces al año, de manera rotativa. La metodología es online y cada curso está organizado en 6 clases que se imparten a través de una moderna plataforma. El formato e-learning se selecciona como una solución que permite construir aprendizajes a partir de los aportes de los participantes, entregando flexibilidad a sus horarios de estudio y abriendo la posibilidad de abarcar distintas realidades y experiencias con completa cobertura nacional. Los participantes podrán interactuar con sus compañeros y tutores, a través de mensajería y foros de discusión aplicados a las temáticas de cada curso incorporando sus distintas aproximaciones a las temáticas tratadas y su diversidad de experiencias, enriqueciendo la reflexión y la apropiación de los conceptos claves de estas temáticas.

Dirigido a

Gerentes, subgerentes y jefes de Recursos Humanos o profesionales que se desempeñan en cargos relacionados a la gestión de Personas.

Prerrequisitos

Podrán postular al diplomado los candidatos con grado académico de licenciado, título profesional o técnico en las áreas de las ciencias sociales, recursos humanos, comunicaciones, comerciales, de marketing, u otra y que acredite experiencia laboral de al menos 2 años en la empresa u organizaciones.

  • Deben disponer de acceso a internet con 5Mbps o mas
  • PC con 1GB RAM
  • Acrobat Reader y Flash Player
  • Navegador web vigente 
  • Realizar evaluación diagnóstica e inducción tecnológica a la plataforma
  • Manejo básico de office e internet.
Objetivo de aprendizaje
  • Analizar y diseñar distintos procesos de la gestión de personas con una mirada sistémica a nivel organizacional, alineada con una visión moderna del área de recursos humanos como partner estratégico dentro de la organización.
  • Conocer las nuevas tendencias en la selección de personas e implementar la metodología de Inbound Recruiting y métricas asociadas.
  • Aplicar modelos y herramientas para incrementar el engagement y el desempeño de las personas.
  • Aplicar las herramientas y métodos de la gestión del talento en el contexto de los desafíos de la transformación digital.
Desglose de cursos

CURSO 1

Nombre del curso: Gestión del Talento para la transformación digital
Nombre en inglés: Talent Management for digital transformation
Horas cronológicas:   75 hrs.
Créditos:  5

Resultados de Aprendizaje:
Al finalizar este curso los/las estudiantes debieran ser capaces de:

  1. Analizar los desafíos de la transformación digital desde la perspectiva de la gestión de las capacidades de las personas.
  2. Analizar las competencias claves para la transformación digital que se pueden considerar en un sistema de gestión del talento.
  3. Aplicar las herramientas de análisis de la gestión del talento para facilitar la transformación digital en las organizaciones.
  4. Desarrollar un sistema de gestión del talento alineado a los desafíos de la transformación digital.

Contenidos:

  1. La transformación digital como cambio cultural desde las personas.
  2. ¿Quiénes se pueden reconvertir y quiénes no? Analizando las competencias para la transformación digital.
  3. El potencial y su evaluación en el contexto de la transformación digital.
  4. Estrategias de identificación y clasificación del talento en el contexto de la transformación digital.
  5. Desarrollo de talentos en el contexto de la transformación digital.
  6. Planeación de la sucesión en el contexto de la transformación digital.

Evaluación de los aprendizajes:

  • Controles de lectura que permiten asegurar la comprensión de los contenidos desplegados en la plataforma 15%
  • Foros de participación que permiten evaluar el análisis y capacidad de reflexión de los alumnos en torno a problemáticas aplicadas 20%
  • Trabajo final grupal que evalúa la aplicación de los contenidos a contextos profesionales 25%
  • Examen final que permite evaluar de manera global la adquisición de los contenidos del curso 40%

CURSO 2

Nombre del curso: Gestión del Engagement y Desempeño en el Trabajo
Nombre en inglés: Engagement & Performance Management at work
Horas cronológicas: 75 horas
Créditos: 5 créditos

Resultados de Aprendizaje:
Al finalizar este curso los/las estudiantes debieran ser capaces de:

  1. Aplicar el concepto de gestión del desempeño.
  2. Analizar la relación existente entre el engagement, el desempeño y la efectividad organizacional.
  3. Aplicar el concepto de engagement (compromiso) para incrementar el desempeño laboral.
  4. Desarrollar y aplicar un modelo integrativo de diagnóstico e intervención de los factores que incrementan el engagement y el desempeño laboral.

Contenidos:

  1. ¿Qué se entiende por desempeño laboral en las organizaciones?
  2. Fundamentos del proceso de gestión del desempeño.
  3. Generar, promover e implementar procesos de gestión del desempeño.
  4. Niveles de análisis del engagement y el desempeño al interior de una organización.
  5. ¿Cómo es el proceso motivacional de la conducta en las organizaciones?
  6. Engagement y desempeño laboral. Diseño del puesto de trabajo

Evaluación de los aprendizajes:

  • Controles de lectura que permiten asegurar la comprensión de los contenidos desplegados en la plataforma 15%
  • Foros de participación que permiten evaluar el análisis y capacidad de reflexión de los alumnos en torno a problemáticas aplicadas 20%
  • Trabajo final grupal que evalúa la aplicación de los contenidos a contextos profesionales 25%
  • Examen final que permite evaluar de manera global la adquisición de los contenidos del curso 40%

CURSO 3
Nombre del curso: Técnicas para la gestión de personas en la organización
Nombre en inglés: Tools for managing people in the organization
Horas cronológicas: 75 hrs.
Créditos: 5

Resultados de Aprendizaje:
Al finalizar este curso los/las estudiantes debieran ser capaces de:

  1. Entender los procesos propios de la gestión de personas y su alineamiento con la organización.
  2. Diseñar una estrategia de gestión de personas alineada al cumplimento de los objetivos organizacionales.
  3. Entender el valor que tienen los recursos humanos para el cumplimiento de los logros de la organización.
  4. Analizar y gestionar cambios en la gestión de personas desde la mirada sistémica de procesos bajo la filosofía de mejora continua

Contenidos:

  • Introducción a la administración y gestión de personas
  • Estructura Organizacional y diseño de cargos
  • Incorporación de personas
  • Gestión del Desempeño
  • Remuneraciones e incentivos
  • Capacitación y desarrollo de la carrera
  • Cultura, clima y personas
  • Estrategia y gestión de personas

Evaluación de los aprendizajes:

  • Controles de lectura que permiten asegurar la comprensión de los contenidos desplegados en la plataforma 15%
  • Foros de participación que permiten evaluar el análisis y capacidad de reflexión de los alumnos en torno a problemáticas aplicadas 20%
  • Trabajo final grupal que evalúa la aplicación de los contenidos a contextos profesionales 25%
  • Examen final que permite evaluar de manera global la adquisición de los contenidos del curso 40%

CURSO 4

Nombre del curso: Nueva métricas y técnica de selección (Inbound Recruiting)
Nombre en inglés: Inbound Recruiting & Metrics
Horas cronológicas: 75 hrs.
Créditos: 5

Resultados de Aprendizaje:
Al finalizar este curso los/las estudiantes debieran ser capaces de:

  • Analizar las nuevas tendencias y técnicas de selección de personas y talentos
  • Identificar las principales métricas en la gestión de personas que impactan en el negocio y las nuevas tecnologías que se utilizan.
  • Implementar la metodología de Inbound Recruiting en procesos de selección.

Contenidos:

  • Reclutamiento entrante
  • Estrategia de reclutamiento entrante
  • Reclutamiento entrante en la era digital
  • El rol estratégico de las métricas de recursos humanos
  • Métricas clave de recursos humanos
  • Analítica en métricas de recursos humanos

Evaluación de los aprendizajes:

  • Controles de lectura que permiten asegurar la comprensión de los contenidos desplegados en la plataforma 15%
  • Foros de participación que permiten evaluar el análisis y capacidad de reflexión de los alumnos en torno a problemáticas aplicadas 20%
  • Trabajo final grupal que evalúa la aplicación de los contenidos a contextos profesionales 25%
  • Examen final que permite evaluar de manera global la adquisición de los contenidos del curso 40%
Equipo Docente

JEFE DE PROGRAMA

Sergio Valenzuela Ibarra
Ph.D y M.Sc. in Industrial-Organizational Psychology, California School of Professional Psychology (CSPP), EE.UU. Es psicólogo, Universidad de Chile. En la Pontificia Universidad Católica de Chile, se desempeña como profesor de la Escuela de Administración y la Escuela de Psicología, enseñando materias relacionadas con el comportamiento organizacional y la gestión de personas. Además, es asesor experto en organismos públicos y privados en temas de gestión de la diversidad, liderazgo y equipos de alto desempeño. También en medición y métricas de procesos de gestión de personas.    

EQUIPO DOCENTE

Sergio Valenzuela Ibarra
Ph.D y M.Sc. in Industrial-Organizational Psychology, California School of Professional Psychology (CSPP), EE.UU. Es psicólogo, Universidad de Chile. En la Pontificia Universidad Católica de Chile, se desempeña como profesor de la Escuela de Administración y la Escuela de Psicología, enseñando materias relacionadas con el comportamiento organizacional y la gestión de personas. Además, es asesor experto en organismos públicos y privados en temas de gestión de la diversidad, liderazgo y equipos de alto desempeño. También en medición y métricas de procesos de gestión de personas.    

Carlos Portales
Ingeniero Comercial, UC; M.B.A., Georgetown University, EE.UU. PhD., I.E.S.E., Universidad de Navarra, España. Director Diploma en Gestión de Personas UC. Profesor asociado adjunto jornada completa de la Escuela de Administración, UC.

Hans Nemarich
Ingeniero en Ciencias de la Computación, Universidad Andres Bello, Psycology B.A. en Universidades de Artes, Ciencias y Comunicación, Chief Evangelist & Tech Influencer. Consultor de Start-Up.

Maximiliano Hurtado
Ingeniero civil de Industrias de la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC). Además, es profesor adjunto de la Facultad de Educación y del Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas de la UC. Dentro de sus líneas de trabajo destacan: la gestión de personas, gestión de recursos y liderazgo educacional, entre otros. Actualmente se desempeña como director de Asuntos Académicos en Clase Ejecutiva UC. Anteriormente ocupó puestos ejecutivos en empresas del sector tecnológico.

Metodología

El Diplomado está compuesto por 4 cursos. Cada curso consta de seis clases semanales donde se desplegarán contenidos, actividades y evaluaciones. Las clases se estructuran bajo una lógica de diseño instruccional centrada en el estudiante, que contribuye a la motivación y facilita su aprendizaje. Se busca que estén siempre presente tres elementos: contenido, evaluación y reflexión. El componente de reflexión es clave para generar comunidades de aprendizaje activas que permitan compartir experiencias.
En el caso del contenido, este se organiza a través de recursos interactivos que integran videos, esquemas, artículos, lecturas complementarias y preguntas formativas, todos dispuestos para facilitar el aprendizaje de los estudiantes.
En cuanto a las estrategias de evaluación, estas se organizan en cuestionarios con preguntas de opción múltiple, cuyo propósito es medir el nivel de aprendizaje logrado en cada una de las clases. Complementariamente, se dispone de foros en donde se evaluará tanto la participación como la calidad de dicha participación, brindando de esta forma al estudiante la oportunidad de intercambiar y fundamentar sus opiniones respecto a temas de actualidad asociados al contenido. Finalmente, el curso contempla la entrega de un trabajo, el que debe ser desarrollado a lo largo del curso, en donde se espera que el estudiante tenga la oportunidad de aplicar los conocimientos adquiridos y un examen final.
El curso cuenta con tutores de contenidos cuya función es dar respuesta a todas las preguntas sobre la materia tratada, ya sea directamente, o bien, sirviendo de puente con el profesor responsable del curso.
El curso además cuenta con una clase en vivo donde los alumnos podrán reforzar y resolver dudas. La asistencia a dicha clase es obligatoria y los alumnos podrán participar mediante streaming o asistiendo presencialmente en los lugares y horarios de realización que defina la Clase Ejecutiva.

Para consultas técnicas (soporte técnico) o administrativas (coordinación asuntos estudiantiles) los alumnos pueden contactarse con la clase ejecutiva escribiendo mediante el formulario de “contacto Coordinación” dispuesto en el curso, el email alumnosuc@claseejecutiva.cl o llamando en horario hábil (lunes a viernes de 9:00 a 18:00).

Requisitos de aprobación

El promedio final del diplomado será el resultado del promedio lineal de las notas finales de cada curso.
Para aprobar cada curso, el alumno debe cumplir con dos requisitos:

  • Realizar todas las actividades e-learning, examen y obtener una nota final igual o superior a 4.0.
  • Obtener 100% de asistencia a la clase en vivo, participando presencialmente o vía streaming.

 - Para aprobar los programas de diplomados se requiere la aprobación de todos los cursos que lo conforman y en el caso que corresponda, de la evaluación final integrativa.

- Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.

- El alumno que no cumpla con una de estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.

Bibliografía
  • Rigoni, B. “¿Por qué cambian y cambian los millenials de trabajo?”. Harvard Business Review, junio 2016.
  • Katzenbach, J.; Smith, D., “La disciplina de los equipos”. Harvard Business Review, Vol. 89.
  • Blanchard, K., 2007, “Liderazgo al más alto nivel”. Editorial Norma, Bogotá, Colombia.
  • Jeffrey D. Ford, Laurie W. Ford. Descifre la resistencia al cambio. HBR 2009
  • Iansiti, M.; Lakhani, K., “Omnipresencia digital, cómo las conexiones, los sensores y los datos están revolucionando las empresas”. Harvard Business Review, octubre 2014.
  • Malone, T.; Laubacher, J.; Johns, T., “La era de la hiperespecialización”. Harvard Business Review, julio 2011.
  • Arnold B. Bakker, Evangelia Demerouti. La teoría de las demandas y los recursos laborales, Job demands-resources model.
  • Robbins, S., Judge, T., Comportamiento organizacional. Pearson, 2015.
Proceso de Admisión

Las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra en http://diplomadosuc.claseejecutiva.cl/aviso/fichaInscripcion.pdf.

Las postulaciones pueden ser en cualquier momento del año, dado que los cursos no son prerrequisitos unos de otros y se dictan todos los años.

VACANTES: No existen vacantes máximas.
"No se tramitarán postulaciones incompletas".

Importante- Sobre retiros y suspensiones-

  • La coordinación del programa se reserva el derecho de suspender o reprogramar la realización de la actividad si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos o por motivos de fuerza mayor. En tal caso se devuelve a los alumnos matriculados la totalidad del dinero a la brevedad posible con un máximo de 10 días hábiles. La devolución se efectuará con depósito en la cuenta (corriente o vista) que indique el alumno o a través de un vale vista que deberá ser retirado en cualquier sucursal del Banco Santander.
  • A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del valor del programa.* A las personas que se retiren una vez iniciada la actividad, se les cobrará las horas o clases cursadas o asistidas y materiales entregados a la fecha de la entrega de solicitud formal de retiro más el 10% del valor del programa* La solicitud de retiro debe realizarse a la coordinación a cargo y hasta antes de que el 50% de la actividad se haya desarrollado (Reglamento de alumno de Educación Continua). En ambos casos la devolución, demorará cómo máximo 15 días hábiles y se efectuará con depósito en la cuenta (corriente o vista) que indique el alumno o a través de un vale vista que deberá ser retirado en cualquier sucursal del Banco Santander. *El 10% corresponde al uso de vacante y se calcula en base al precio publicado, no el valor final pagado.
SOLICITAR MÁS INFORMACIÓN
POSTULA AQUÍ

Mantente conectado a nuestras redes sociales

2021 - Pontificia Universidad Católica de Chile - Avda. Libertador Bernardo O'Higgins 390 - Santiago - Chile - ¿Cómo llegar? Fono:(56 2) 2 354 6580
Políticas de privacidad | Mapa del sitio
Optimizado para: Chrome 10