La gestión de personas está enfrentando una serie de desafíos a la luz de la evolución de la tecnología, que está transformando al mundo y generando nuevos contextos. Como consecuencia, las organizaciones evolucionan, surgen nuevos modelos de negocios y nuevas formas de trabajo. Este diploma pretende entregar a los alumnos conocimientos, herramientas y competencias de gestión de personas para que logren comprender y gestionar la transformación digital y las culturas en sus organizaciones, promoviendo la innovación, el engagement, nuevas técnicas de selección, y nuevas prácticas de trabajo y de gestión del talento.
El mundo organizacional está atravesando una etapa de cambios profundos, que implican replantearse las formas en cómo las empresas se organizan y agregan valor a los clientes/usuarios. Esto ha tenido un impacto en las áreas de gestión de personas, que no sólo se han transformado y adquirido nuevas formas de trabajar con el uso de nuevas tecnologías, sino que han tenido que repensar su estrategia y procesos para la atracción, desarrollo, y retención del talento.
Para facilitar la adaptación a los cambios y asimilar las transformaciones de nuestra sociedad globalizada, es que la Escuela de Administración de la Pontificia Universidad Católica de Chile ha diseñado este diplomado centrado en el manejo de la gestión de personas a través de una nueva mirada, competencias y herramientas para lograr implementar cambios estratégicos y mantenerse actualizados en los nuevos tiempos.
En este contexto, este Diplomado entrega conocimientos, herramientas y competencias necesarias para contribuir con soluciones innovadoras y efectivas a necesidades de cambios organizacionales, agregando valor adicional a los resultados de la empresa y a la calidad de vida de los empleados. El alumno será capaz de conocer las nuevas tendencias en la gestión de personas, podrá diseñar prácticas para gestionar el engagement y el desempeño, analizar nuevas métricas y estrategias de reclutamiento y selección, inbound recruiting (combinando acciones propias de marketing con estrategias oportunas de reclutamiento), y podrá aplicar las herramientas y métodos de la gestión del talento al contexto de la transformación digital.
Este diplomado se compone de 4 cursos cuya duración es bimestral y se imparten de marzo a diciembre, iniciándose todos 5 veces al año, de manera rotativa. La metodología es online y cada curso está organizado en 6 clases que se imparten a través de una moderna plataforma. El formato e-learning se selecciona como una solución que permite construir aprendizajes a partir de los aportes de los participantes, entregando flexibilidad a sus horarios de estudio y abriendo la posibilidad de abarcar distintas realidades y experiencias con completa cobertura nacional. Los participantes podrán interactuar con sus compañeros y tutores, a través de mensajería y foros de discusión aplicados a las temáticas de cada curso incorporando sus distintas aproximaciones a las temáticas tratadas y su diversidad de experiencias, enriqueciendo la reflexión y la apropiación de los conceptos claves de estas temáticas.
Gerentes, subgerentes y jefes de Recursos Humanos o profesionales que se desempeñan en cargos relacionados a la gestión de Personas.
Podrán postular al diplomado los candidatos con grado académico de licenciado, título profesional o técnico en las áreas de las ciencias sociales, recursos humanos, comunicaciones, comerciales, de marketing, u otra y que acredite experiencia laboral de al menos 2 años en la empresa u organizaciones.
CURSO 1
Nombre del curso: Gestión del Talento para la transformación digital
Nombre en inglés: Talent Management for digital transformation
Horas cronológicas: 75 hrs.
Créditos: 5
Resultados de Aprendizaje:
Al finalizar este curso los/las estudiantes debieran ser capaces de:
Contenidos:
Evaluación de los aprendizajes:
CURSO 2
Nombre del curso: Gestión del Engagement y Desempeño en el Trabajo
Nombre en inglés: Engagement & Performance Management at work
Horas cronológicas: 75 horas
Créditos: 5 créditos
Resultados de Aprendizaje:
Al finalizar este curso los/las estudiantes debieran ser capaces de:
Contenidos:
Evaluación de los aprendizajes:
CURSO 3
Nombre del curso: Técnicas para la gestión de personas en la organización
Nombre en inglés: Tools for managing people in the organization
Horas cronológicas: 75 hrs.
Créditos: 5
Resultados de Aprendizaje:
Al finalizar este curso los/las estudiantes debieran ser capaces de:
Contenidos:
Evaluación de los aprendizajes:
CURSO 4
Nombre del curso: Nueva métricas y técnica de selección (Inbound Recruiting)
Nombre en inglés: Inbound Recruiting & Metrics
Horas cronológicas: 75 hrs.
Créditos: 5
Resultados de Aprendizaje:
Al finalizar este curso los/las estudiantes debieran ser capaces de:
Contenidos:
Evaluación de los aprendizajes:
JEFE DE PROGRAMA
Sergio Valenzuela Ibarra
Ph.D y M.Sc. in Industrial-Organizational Psychology, California School of Professional Psychology (CSPP), EE.UU. Es psicólogo, Universidad de Chile. En la Pontificia Universidad Católica de Chile, se desempeña como profesor de la Escuela de Administración y la Escuela de Psicología, enseñando materias relacionadas con el comportamiento organizacional y la gestión de personas. Además, es asesor experto en organismos públicos y privados en temas de gestión de la diversidad, liderazgo y equipos de alto desempeño. También en medición y métricas de procesos de gestión de personas.
EQUIPO DOCENTE
Sergio Valenzuela Ibarra
Ph.D y M.Sc. in Industrial-Organizational Psychology, California School of Professional Psychology (CSPP), EE.UU. Es psicólogo, Universidad de Chile. En la Pontificia Universidad Católica de Chile, se desempeña como profesor de la Escuela de Administración y la Escuela de Psicología, enseñando materias relacionadas con el comportamiento organizacional y la gestión de personas. Además, es asesor experto en organismos públicos y privados en temas de gestión de la diversidad, liderazgo y equipos de alto desempeño. También en medición y métricas de procesos de gestión de personas.
Carlos Portales
Ingeniero Comercial, UC; M.B.A., Georgetown University, EE.UU. PhD., I.E.S.E., Universidad de Navarra, España. Director Diploma en Gestión de Personas UC. Profesor asociado adjunto jornada completa de la Escuela de Administración, UC.
Hans Nemarich
Ingeniero en Ciencias de la Computación, Universidad Andres Bello, Psycology B.A. en Universidades de Artes, Ciencias y Comunicación, Chief Evangelist & Tech Influencer. Consultor de Start-Up.
Maximiliano Hurtado
Ingeniero civil de Industrias de la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC). Además, es profesor adjunto de la Facultad de Educación y del Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas de la UC. Dentro de sus líneas de trabajo destacan: la gestión de personas, gestión de recursos y liderazgo educacional, entre otros. Actualmente se desempeña como director de Asuntos Académicos en Clase Ejecutiva UC. Anteriormente ocupó puestos ejecutivos en empresas del sector tecnológico.
El Diplomado está compuesto por 4 cursos. Cada curso consta de seis clases semanales donde se desplegarán contenidos, actividades y evaluaciones. Las clases se estructuran bajo una lógica de diseño instruccional centrada en el estudiante, que contribuye a la motivación y facilita su aprendizaje. Se busca que estén siempre presente tres elementos: contenido, evaluación y reflexión. El componente de reflexión es clave para generar comunidades de aprendizaje activas que permitan compartir experiencias.
En el caso del contenido, este se organiza a través de recursos interactivos que integran videos, esquemas, artículos, lecturas complementarias y preguntas formativas, todos dispuestos para facilitar el aprendizaje de los estudiantes.
En cuanto a las estrategias de evaluación, estas se organizan en cuestionarios con preguntas de opción múltiple, cuyo propósito es medir el nivel de aprendizaje logrado en cada una de las clases. Complementariamente, se dispone de foros en donde se evaluará tanto la participación como la calidad de dicha participación, brindando de esta forma al estudiante la oportunidad de intercambiar y fundamentar sus opiniones respecto a temas de actualidad asociados al contenido. Finalmente, el curso contempla la entrega de un trabajo, el que debe ser desarrollado a lo largo del curso, en donde se espera que el estudiante tenga la oportunidad de aplicar los conocimientos adquiridos y un examen final.
El curso cuenta con tutores de contenidos cuya función es dar respuesta a todas las preguntas sobre la materia tratada, ya sea directamente, o bien, sirviendo de puente con el profesor responsable del curso.
El curso además cuenta con una clase en vivo donde los alumnos podrán reforzar y resolver dudas. La asistencia a dicha clase es obligatoria y los alumnos podrán participar mediante streaming o asistiendo presencialmente en los lugares y horarios de realización que defina la Clase Ejecutiva.
Para consultas técnicas (soporte técnico) o administrativas (coordinación asuntos estudiantiles) los alumnos pueden contactarse con la clase ejecutiva escribiendo mediante el formulario de “contacto Coordinación” dispuesto en el curso, el email alumnosuc@claseejecutiva.cl o llamando en horario hábil (lunes a viernes de 9:00 a 18:00).
El promedio final del diplomado será el resultado del promedio lineal de las notas finales de cada curso.
Para aprobar cada curso, el alumno debe cumplir con dos requisitos:
- Para aprobar los programas de diplomados se requiere la aprobación de todos los cursos que lo conforman y en el caso que corresponda, de la evaluación final integrativa.
- Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
- El alumno que no cumpla con una de estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.
Las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra en http://diplomadosuc.claseejecutiva.cl/aviso/fichaInscripcion.pdf.
Las postulaciones pueden ser en cualquier momento del año, dado que los cursos no son prerrequisitos unos de otros y se dictan todos los años.
VACANTES: No existen vacantes máximas.
"No se tramitarán postulaciones incompletas".
Importante- Sobre retiros y suspensiones-