El Curso "Religión en la cultura actual" tiene como propósito ofrecer una introducción a los estudios de la religión a partir de las cuestiones que surgen de la incidencia de la religión en nuestra cultura, consideradas desde una perspectiva interdisciplinar y observando los cambios culturales globales que están en desarrollo.
La religión se comprende como una dimensión constitutiva de la existencia personal y social, en la que las personas y las culturas buscan responder las preguntas más fundamentales que nacen de la conciencia de ser con otros en el mundo.
No obstante, la presencia del fenómeno religioso en occidente no ha estado exenta de tensiones: las tendencias secularizantes, el creciente pluralismo cultural o la violencia activada por motivos religiosos, son tan solo algunas cuestiones que dan cuenta de la cualidad problemática del hecho religioso. En efecto, se observa cómo la religión y los otros ámbitos de la cultura se afectan recíprocamente, planteando la interrogante sobre el rol de aquella en la sociedad y la legitimidad de su oferta de sentido trascendente para nuestro tiempo.
Por consiguiente, este curso intentará explorar contextual e interdisciplinariamente aquellos espacios de interacción entre la religión y los otros ámbitos de la cultura que se muestren especialmente estimulantes por su urgencia, sus consecuencias y las interrogantes que levantan.
Profesionales de diversas áreas, académicos y personas interesadas en el estudio interdisciplinario del fenómeno religioso.
Antecedentes de formación académica universitaria, CV actualizado, carta de solicitud de ingreso explicando las motivaciones para seguir el Programa.
Nombre del curso: Religión en la cultura actual.
Nombre en inglés: Religion in Today"s Culture.
Horas cronológicas: 40 horas
Horas pedagógicas: 53 horas
Créditos: 5
Resultados del Aprendizaje:
Al finalizar este curso las/los estudiantes debieran ser capaces de:
Contenidos:
JEFE DE PROGRAMA
Juan Pablo Sepúlveda Hernaiz
Profesor Instructor Adjunto en Facultad de Teología UC.
Magíster en Teología con mención en Teología Patrística, Pontificia Universidad Católica de Chile.
EQUIPO DOCENTE
Federico Aguirre
Profesor Asistente en Facultad de Teología UC.
Vicedecano de la Facultad de Teología UC.
Master en Teología por la Universidad de Atenas, Grecia.
Doctor en Estudios Lingüísticos, Literarios y Culturales por la Universidad de Barcelona, España
Ingrid Bachmann
Profesora Asociada en Escuela de Periodismo UC.
Directora del departamento de Periodismo.
Doctora en Periodismo (Universidad de Texas en Austin)
Martin Becker
Profesor Asistente Adjunto en Facultad de Teología UC
Doctor en Estudios de la Religión (Universidad de California, Santa Bárbara)
Miguel Ángel González
Profesor Asistente en Instituto de Filosofía UC.
Director del Centro de Estudios de la Religión UC
Doctor en Filosofía, Universidad de Konstanz.
Paulo López
Profesor Asistente Adjunto en Facultad de Teología UC
Doctor en Teología Moral, Pontificia Universidad Lateranense
Maureen Neckelmann
Profesora asistente Adjunta en Instituto de Sociología UC.
Phd in Sociology University of Edinburgh y MSc in Sociolcultural studies, University of Edinburgh.
Sergio Riquelme
Profesor asistente en la Facultad de Educación
Ph.D. en Education por la Melbourne Graduate School of Education, The University of Melboune.
Profesores Externos Invitados
Daniel Selles
Sociedad Atea de Chile
Geólogo de la Universidad de Chile
Las clases son online (con diseño instruccional) y buscan facilitar un aprendizaje significativo y cooperativo a pesar de la distancia de los estudiantes. Por esta razón, las estrategias metodológicas que se utilizarán requieren de la participación de los estudiantes en la plataforma multimedia que incluye contenidos, actividades y lecturas. Entre las estrategias a utilizar destacamos:
Las clases online (con diseño instruccional) serán complementadas con una serie de lecturas que estarán disponibles desde el principio del curso en la plataforma web, permitiéndoles aproximarse a los temas antes de cada clase, pudiendo traer preguntas, inquietudes y reflexiones.
La nota final del curso será obtenida de acuerdo con los siguientes criterios (se indica el porcentaje de la nota correspondiente a cada uno de los criterios):
Los alumnos deberán ser aprobados de acuerdo los criterios que establezca la unidad académica, pudiendo optar por un certificado de aprobación, cuando el alumno cumpla con los siguientes requisitos:
Requisito académico: se cumple aprobando el curso con nota mínima 4,0.
• Informe de evaluación final (70 %)
• Foro de discusión (30%)
Los estudiantes que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
En el caso de los programas en modalidad en línea, los estudiantes tendrán que cumplir con la calificación mínima de 4.0 y con los requisitos establecidos para cada programa.
*En los programas con evaluaciones sumativas (con calificación), solo se puede entregar certificado de aprobación.
El alumno que no cumpla con una de estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.
Las personas interesadas deben contactarse con Cristina Albornoz (educacioncontinuateo@uc.cl),
VACANTES: 60
- El Programa se reserva el derecho de suspender la realización del diplomado/curso si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos. En tal caso se devuelve a los alumnos matriculados la totalidad del dinero en un plazo aproximado de 10 días hábiles.
- A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del total del arancel.
Importante- Sobre retiros y suspensiones-
Para cursos (con inscripción)
Las personas interesadas deberán completar la ficha de inscripción ubicada al lado derecho de esta página web.
- Las inscripciones son hasta completar las vacantes.
- Si el pago lo efectúa su empresa, el encargado de capacitación de su empresa debe ingresar el requerimiento en “Inscripción Empresa”, subiendo ficha de inscripción con firma y timbre además de ODC, OTIC, OC CM.
- El inscribirse no asegura el cupo, una vez inscrito en el programa, se debe cancelar el valor para estar matriculado.